Hola amigos seguidores de mi blog. ¿Cómo estáis?
Esta semana voy a tocar un tema muy delicado, pero, necesario para las almas que buscamos el conocimiento, —la ignorancia/desconocimiento.
Ante la duda, deberíamos documentarnos e investigar; pero, nos dejamos llevar por lo que vemos o oímos en los medios de comunicación o comentarios cercanos.
Quizás, como siempre he sido muy preguntona, eso me ha hecho investigar, escarbar hasta dar con las respuestas coherentes a mis ideales. (Mis ideales son la verdad, aunque duela, porque muchas veces al leer, al estar documentándome, me ha dolido descubrir que algo en lo que yo «creía era así» , resulta que por interese burocráticos de los políticos de turno, lo habían cambiado, y eso, al menos a mí, me ha hecho daño). Al estar estudiando Antropología y Filosofía Esotérica, tengo que documentarme, y al leer el libro que hoy os recomiendo, estoy descubriendo mucha información que desconocía…
Mi hija Tati que estudio: corrector de estilo siempre me dice; investiga, no en internet, vete a la biblioteca mamá…
El libro: ALÁNDALUS, PUERTA del PENSAMIENTO CLASICO en EUROPA, escrito por el que fuera mi profesor en Escritura Creativa: Ramón Sanchis Ferrándiz, ha sido una grata revelación en el recorrido de esta cultura por Europa. —Decir que he viajado en el tiempo, donde pude conocer grandes sabios de la época, que desconocía.
(En el capítulo: CIENCIAS ANTIGUAS EN LA CULTURA ISLÁMICA) – Página: 197 dice: En la botánica se creó el jardín botánico de Ruzafa, en Córdoba, en donde se realizaban estudios agronómicos para aclimatar plantas orientales al clima andalusí y estudiar sus propiedades. Esto dio lugar a una escuela de botánicos y otra dedicada a la farmacopea, lo cual estaba muy vinculado con el desarrollo que estaba logrando la medicina desde la época de Abderramán II. Así, el médico andalusí Ibn al-Baitar definió las propiedades farmacéuticas de unas mil cuatrocientas especies de plantas medicinales, llevando este conocimiento más tarde hasta la corte fatimí de El Cairo. En la medicina del siglo XI destacaban las enseñanzas de Ibn Yulyul en la escuela cordobesa de farmacopea, donde se analizaban todas las plantas de al-Ándalus, y su discípulo Ibn Wafid (999-1075), conocedor de la medicina de Hipócrates, Galeno y Dioscórides, que escribió varias obras de medicina y farmacopea y un tratado en oftalmología. En un libro de “Medicina de cabecera”, al que dedico veinte años, recopila los tratamientos de la época sobre todos los órganos del cuerpo humano…)
Expongo parte de este capítulo, porque como sabéis mi formación y estudios académicos sobre «Nutrición Energética y Salud Natural», se basan en estos conceptos. En mi libro, explico como durante más de cuarenta y cinco años, solucionamos miles de patologías. —Al leer este capítulo me sentí identificada y pensé: quizás dentro de 1000 años alguien lea mi libro y experiencias en este campo y razone, como hoy lo hago yo, esto ya se sabía hace miles de años…
Otro capítulo que me gustó mucho, soy una gran admiradora de FRANCISCO DE ASÍS, 1182-1223. Su obra es digna de leer. Nació en Asís, en una familia italiana dedicada al comercio de tejido. En algunas de sus frases, me gusto mucho volverlas a leer en este libro: página 265, dice: «Vivir sintiendo un verdadero amor hacia todos los seres de la creación». «Hemos sido llamados para curar las heridas, para unir lo que se ha venido abajo y para llevar a casa a los que han perdido su camino».
¡Amigos! estamos en el año 2022 y seguimos perdidos, buscando salidas en caminos equivocados…
Volviendo al libro, leerlo ha sido muy revelador, porque resulta que hace miles de años, nuestros ancestros valoraban y confiaban en las aptitudes de las mujeres, donde participaban en todos los eventos importantes, tenían voz y voto. (Seguro que en alguna vida anterior, si fui mujer, fui quemada en alguna hoguera…)
O sea, llevamos en nuestra genética la sabiduría de nuestras antecesoras. Por eso, hay tantas mujeres, en la actualidad, que no compartimos todo el tinglado que hay montado con el tema de la igualdad entre hombres y mujeres. Somos y formamos una unidad, pero, cada uno en su espacio.
¿Qué ha pasado? La historia, las religiones, creencias, etcétera, los hombres que han gobernado en cada época, han cambiado a su antojo las Leyes Naturales.
Lo mismo con la historia del paso de esta cultura por nuestra querida Península, cuanta ignorancia me digo a mi misma. —Hay de todo, pero debemos aprender a separar la paja del trigo. ¡Conocer la historia es maravilloso! , nos libera de creencias absurdas, pero para obtener conocimiento debemos leer y documentarnos más.
—Como dice Ramón en la página 353; «El agua tiene el color de sus recipientes» (Todos los pueblos y culturas tienen su modo de ver la vida. su filosofía y enseñanza. a su manera, el agua (que es el conocimiento) se colorea en contacto con ellos. Todos los pueblos, filosofías y culturas aportan un punto de vista respetable, digno de tener en cuenta. Los buscadores, aquellos que anhelan calmar su sed de conocimiento, siempre han sabido reconocer el agua, la han buscado y la seguirán buscando allá donde se encuentre)
Por eso te invito a la lectura de este libro, —un trabajo impresionante, muy documentado y sobre todo, realizado desde el alma, como todo lo que hace Ramón Sanchis Ferrándiz.
¿Si no lo sabías? Comprenderás, y entenderás, el saber no ocupa lugar. Al contrario, nos da conocimiento y ello libertad para tener criterio propio y no dejarte influir por comentarios, que solo hacen confundir el verdadero camino que nos llevará devuelta a casa…
Y como dice unos de los lemas de AMORC: No te creas nada de los que leas en las monografías, son donde estudiamos cada mes, investiga y saca tus propias conclusiones.
Gracias amigos, y como siempre os digo: si te gusto, comparte, somos puentes uno de otros.
Más información:
Skype: rosairazuste
http://www.metamorfosiscelular.amawebs.com/