Esta rueda nos enseña los principios activos que el cuerpo del ser humano necesita para vivir en Salud y Armonía.
En una parte tenemos los macro-nutrientes: hidratos de carbono, proteínas y grasas. Y del otro lado los micro-nutrientes: vitaminas, oligoelementos y minerales.
¡Hola amigos! Aquí vamos…, cargada de consejos para vivir en armonía en nuestros cuerpos.
Existe una gran diferencia entre alimentarse y nutrirse. Esta diferencia radica en el hecho de que mientras alimentarse es simplemente la acción externa de ingerir alimentos para «llenar el estómago», nutrirse podría ser el proceso biológico por el cual nuestro organismo obtiene los macro-nutrientes y micro-nutrientes: necesarios para su correcto funcionamiento.
La primera diferencia entre alimentarse y nutrirse que podemos hallar es que la primera es una acción mientras que la segunda es un proceso que ocurre dentro de nuestro organismo.
Ahora vamos a hacer la diferencia un poco más conceptual:
Quizá hayas escuchado alguna vez que nuestra generación está bien alimentada pero mal nutrida, y esto es debido a que no siempre los alimentos que ingerimos contienen los nutrientes necesarios para una buena nutrición celular. Simplemente porque son alimentos muertos. Existen varias razones por las cuales podemos no obtener los nutrientes que necesitamos para que nuestro organismo funcione bien. (Una de ellas y quizás la más importante es el combinar mal los alimentos y él % idóneo para que nuestras células reciban energía para qué nuestro cuerpo funcione correctamente).
Tener en cuenta que como dejo dicho el padre de la medicina, Hipócrates: “Que tu alimento sea, tu medicamento”. –Quiero decir: se debería nutrir el cuerpo como si de una medicina se tratara: ingerir justo él % exacto que tu cuerpo necesita para funcionar óptimamente.
Necesitamos alimentos para nutrir nuestras células, la nutrición solo es posible mediante la alimentación pero no todos los alimentos son igualmente nutritivos lo cual hace que alimentarse en cantidad no se traduzca necesariamente en nutrirse en calidad. –Un juego de palabras.
Lo principal para nutrirse correctamente es él % entre los macro-nutrientes, –hidratos de carbono, proteínas y grasas más micro-nutrientes, por tal motivo es vital, -complementar- con la Nutrición Ortomolecular.
Desde mi experiencia profesional aplico una sencilla regla de macro-nutrientes: 40% hidratos – 30% proteínas y 30% grasas.
Referente a los micro-nutrientes–, con un análisis, valoro la falta de micro-nutrientes. Y algo que notarás cuando nutras correctamente tus células, es que comerás menos. De lo contario tendrás hambre a la hora de comer. Como dice el Dr. Barry Sears: la comida actual nuestras células no la reconocen, o sea, comes y el propio organismo expulsa sin pasar por el proceso de selección y absorción. Este punto debería hacernos reflexionar, y pensar, ¿Qué estamos comiendo alimentos con vida o alimentos muertos sin vida? Entonces por simple razonamiento, ¿Cómo no vamos a tener el sistema inmunológico bajo, como no vamos a padecer enfermedades degenerativas?
Cuando me forme en Salud Natural (Macrobiótica) se explica la importancia de consumir alimentos de nuestro entorno o sea proximidad. Os dejo este documental donde felizmente ya hay personas que están demostrando que sí, es posible alimentarnos de los alimentos de nuestro entorno más próximo. (Una pena que no se explique el porque es aconsejable nutrir nuestro organismo de esta manera) Pero aquí tenéis a vuestra amiga Rosa para contaros lo importancia que tiene seguir este camino selectivo.
- Primero, nuestras células aceptaran mejor esos alimentos o sea, somos tierra y al consumir alimentos próximos, nuestras células reconocen estos alimentos y lo absorben con alegría.
- No están manipulados, al ser ecológicos: y tener el sello donde nos garantizan que están exentos de transgénicos, bactericidas, conservante y aditivos, nuestro organismo los aceptará.
- ¿Son más caros? Puede que si o puede que no, porque mi salud no tiene precio, además ya os dije, al ser alimentos ecológicos comeremos menos. Además son alimentos que la misma tierra nos aporta sus vitaminas, minerales y oligoelementos, no necesitaremos complementar, será un ahorro importante.
Estoy observando varias variantes en muchas personas, familias: con recursos y sin recursos.
Son tantas las preguntas que quedan ahí sueltas, que no entiendo como tantas personas, sí saben que gasolina ponerle a su coche, pero ¿no que gasolina/alimentos a su cuerpo? Cuando me dicen que comprar alimentos ecológicos es caro, me quedo sin palabras, porque sé que coche conducen y donde viven. Prefieren mantener y cuidar coches de alta gama, piscinas, chalet, que cuidar su Salud.
Sin embargo, se de familias que con la inflación, han recortado en la cesta de la compra, quitando pescado, y otros alimentos necesarios para nutrir nuestras células, por alimentos mas baratos, o sea comida basura, por tal motivo muchas familias recurren a los bancos de alimentos.(Estas personas en poco tiempo tendrán su organismo con muchas carencias, su sistema inmunitario debilitado, tendrán todas las papeletas para enfermar)
- Como estudiante en Filosofía, me considero una idealista, puede que sea un sueño desear que toda la humanidad viva en Salud y Bienestar.
- Muchas veces pienso, —si los pajaritos, la Naturaleza cubre sus necesidades, ¿Cómo no las va a tener el ser humano?
- No acepto que en pleno siglo XXI haya hambre en nuestro planeta.
- Felizmente muchas personas están despertando, dándose cuenta de la cruda realidad, o te ocupas tu de tu Salud o como dice un refrán: ¡El vivo al bollo y el muerto al hoyo!
Espero que haya quedado clara la diferencia entre alimentarse y nutrirse.
Más información:
Skype: rosairazuste