“La enfermedad como camino, hacia la curación integral”

LOS 5 ELEMENTOS-EMOCIONES

¡Hola amigos!

Esta  semana, traigo  información muy potente, ¡detente un momento! , reflexiona y piensa  hacia donde diriges tus pasos.

¡Como pasa los años amigos!  Ya hace treinta y dos años  que gane la batalla al cáncer,  porque la vida es una constante batalla. ¿Y sabes por qué es una batalla? , porque nos distraemos, bajamos la guardia y  las enfermedades están ahí, esperando su oportunidad para existir.

La enfermedad, nos avisa que algo está funcionando mal en nuestro organismo. Muchas  veces  es el resultado de nuestra forma de pensar y de sentir, y sobre todo,  de nuestra actitud frente a los sucesos y las circunstancias que infieren en nuestra vida  y modifican nuestra energía.  No solo nos afecta lo que nos pasa, sino nuestra reacción frente a los acontecimientos.

Los síntomas, las enfermedades y las manifestaciones físicas de conflictos psicológicos y emocionales, no son otra cosa que la punta del iceberg. Lo que se ve a simple vista es una pequeñísima parte. La verdad, permanece oculta en nuestro subconsciente, almacenado en nuestro interior.

Aquel que busca verdaderamente una solución a su enfermedad, tiene que ir hacia su interior para poder sanar. Sobre todo, si padece una enfermedad degenerativa.  (En 1991 superé un cáncer de pecho, cuando dejé partir rencores, el cáncer desapareció, lo cuento en mi segundo libro: “Mi metamorfosis personal”)

Cuando una persona sufre un desequilibrio en su interior más profundo, a nivel psicológico  o  mental, éste, se termina manifestando en el cuerpo como un síntoma o una enfermedad física o psíquica. Manifestaciones que nos están avisando que prestemos atención, porque algo está pasando. Es un mensaje del alma, un aviso del universo: nos dice qué es hora de hacer un cambio en nuestra vida. El síntoma o la enfermedad son procesos físicos visibles de un proceso psicológico invisible. No es un monstruo al que debamos eliminar. Es solo un sistema de alarma que se ha puesto en funcionamiento, una lucecita roja que se ha encendido para alertarnos que algo en nuestro interior, no anda del todo bien. Es un proceso semejante al estado febril,  —no se trata de eliminarlo, sino de controlar que la fiebre no supere los 40º. La fiebre en realidad nos cura, hace que el metabolismo de todo nuestro cuerpo se intensifique de tal forma que quema todas las toxinas, virus, bacterias o todo tipo de desechos metabólicos que ensucian nuestro medio interno. La fiebre en realidad, no sólo está acelerando el proceso de curación, sino que nos está sanando.

Para curarnos lo que hay que hacer es investigar en nuestro interior más profundo y buscar la causa de la enfermedad. Hay que apartar la mirada del síntoma o de la enfermedad y buscar más allá. Ir al origen, ir a la raíz del problema. La enfermedad sólo tiene un fin: ayudarnos a reparar nuestras faltas, errores, carencias o creencias. De hecho, saca al exterior lo que estaba escondido y oculto. Es el camino hacia nuestro interior, nos ayuda a mejorar como personas, y nos aporta una serie de valores que quizás antes, no teníamos. (La persona que ha superado una enfermedad grave, que transita por el filo de la navaja, sabiendo que puede morir hoy o mañana, ya no siente ni piensa igual; aprende a valorar cada segundo de su vida. Sus prioridades cambian y su escala de valores también).

Si hacemos examen de conciencia, finalmente descubrimos la parte positiva que nos aporta la enfermedad. Si realmente queremos curarnos, tendremos qué sincerarnos con nosotros mismos y llevar estas faltas o carencias a nuestra conciencia, reconocerlas como tal. Muchas veces el problema no es tener faltas, defectos o carencias, sino no darse cuenta de ellos. Reconociéndolos, tenemos hecho la mitad del camino, empiezas a liberar a tus células de creencias absurdas. El síntoma y la enfermedad ponen en evidencia cuestiones reprimidas y mantenidas ocultas, y por tanto nos hacen sinceros, si tomamos conciencia y reconocemos que nos llevo a enfermar.

El ser humano tiene que aprender a comprender lo que la enfermedad viene a decirle. Cada trastorno, molestia o síntoma que se manifiesta en nuestra vida significa que hay una necesidad no cubierta. Debemos descubrir cuáles son esas necesidades y descubrir las pautas mentales causantes. La mayoría de las veces suelen ser rabia, crítica, auto-crítica, resentimiento, culpa, problemas afectivos, agresividad sin canalizar, problemas sexuales y todo tipo de pensamientos y emociones negativas.

Cuando terminé de leer el libro “La enfermedad como camino”comprendí las herramientas tan poderosas que me aportaron mis estudios en “Nutrición Energética y Salud Natural”, basado en el TAO de la Salud Integral. Mi Maestro Michio Kushi, me enseñó que, si antes no equilibras al ser humano desde su interior, jamás podrás equilibrar y recuperar un cuerpo enfermo. —Directrices que aplicaba  en mi centro.

La Medicina Oriental nos enseña a reconocer, según la ley de los cinco elementos que Elemento, órganos o vísceras están expresando su sentir. Se revelan, protestan y se defienden a través de la sintomatología. ¡Gritan, lloran buscando tu atención!

  • Las personas con enfermedades cardíacas suelen estar afectadas por alguna vivencia que las ha obligado a cerrarse a la intimidad y al amor. Han endurecido su corazón, y  sólo se rompe un corazón duro. Estas personas que no escuchan a su corazón, que sólo se dejan llevar por la razón y la mente, acaban padeciendo alguna enfermedad en este órgano que, finalmente, toma el mando para exigir su atención y así intentar subsistir (Elemento FUEGO/Corazón-Intestino Delgado).
  • Los enfermos de cáncer suelen ser personas que mantienen algún tipo de resentimiento de larga duración o problemas emocionales pendientes con el pasado que los hacen sentirse profundamente heridos (Sistema inmunológico/Bajan las defensas; /Elemento METAL/Pulmón-Intestino grueso).
  • Las personas con diabetes (híper-glucemia, o cáncer de páncreas) tienen un afán no reconocido de realización amorosa y no son capaces de aceptar y abrirse al amor. El amor y lo dulce tienen una estrecha relación. El niño disfruta con el dulce porque está en un periodo de su vida en el que necesita mucho amor. Y un adulto con carencias afectivas tenderá a darse un gusto con un dulce, alcohol, chocolate, o con la comida en general, para intentar compensar esa carencia y llenar ese vacío. (Elemento TIERRA/Aparato Digestivo- Páncreas) Las personas con hipoglucemia perciben la vida como una carga y se sienten abrumadas, e incapaces de salir adelante.  La adecuada proporción de hidratos de carbono, proteínas y grasas contribuyen a solucionar este problema, por lo menos a no tener necesidad de consumir dulces a todas horas. (La Dieta de la Zona, es idónea para equilibrar los hidratos de carbono en el organismo: 40% hidratos, 30% proteínas, 30% grasas).
  • Las personas con reumatismo tienen un sentimiento de victimismo, una carencia afectiva y una amargura crónica. Aquellas con enfermedades artríticas suelen ser muy críticas con ellas mismas y con los demás; tienen una tendencia obsesiva a fijarse en lo negativo de la vida y de las personas. Son muy rígidas con ellas mismas y su entorno y eso no hace más que empeorar su mal. No se sienten amadas. Sienten miedos –solo ven el lado oscuro de la vida– que únicamente habitan en su mente y les impiden confiar en la vida y en el prójimo. (Elemento AGUA/Riñones-Vejiga)
  • Las personas con colon irritable y estreñimiento suelen tener miedo a relajarse, guardan rencores del pasado y sienten inseguridad. Asimismo, un pulmón con exceso de mucosidades, nos indica que son personas que navegan en el pasado, retienen historias en vez de dejarlas partir. La crisis persistente de tos, en realidad, es un deseo de ladrar al mundo, deseos de ser escuchados y tenidos en cuenta.  (Elemento METAL/Pulmón-Intestino grueso)
  • Las personas con problemas de tiroides sienten que nunca pueden hacer lo que desean, además de un sentimiento de humillación. El hipotiroidismo revela desesperanza, bloqueo, la renuncia a todo intento de cambio, y el hipertiroidismo, rabia por ser dejado de lado. (Elemento MADERA/Hígado-Vesícula Biliar)
  • La piel es un órgano muy importante de nuestro organismo, una gran superficie de proyección donde se muestran procesos psicosomáticos. Los problemas en la piel manifiestan sentimientos de miedo, angustia, sensación de amenaza, así como problemas nerviosos. La erupción cutánea revela problemas de contacto, roce y relación; el estrés nervioso, miedo; el acné juvenil manifiesta la atracción y el miedo al instinto recién despertado de la sexualidad, así como la no aceptación de uno mismo. Con la psoriasis, la piel se vuelve como una coraza: uno se defiende protegiéndose de lo exterior.  Detrás de toda defensa hay miedo a ser heridos. Cuanto más robusta la coraza, más sensibilidad y más miedos escondidos. El prurito, la irritación y el ardor sobrevienen por temas de sexualidad y agresividad. Generalmente las alteraciones de piel están relacionadas con el (Elemento METAL-Pulmón-Intestino grueso), aunque al depurar el hígado mejoran notablemente, pero si no se trata las emociones internas, el problema persistirá.

Todas las alteraciones, sean las que sean, se  equilibran mediante la alimentación.  Al mejorar la sangre —la sustancia vital—, nuestras emociones y nuestro estado mental cambian totalmente.

(Tengo una experiencia de más de 50 años, donde miles de personas, recuperaron bienestar), en mi libro SÍ, ES POSIBLE REJUVENECER SIN CIRUGÍA ESTETICA explico el camino recorrido. No ha sido fácil, pero hoy puedo decir que con formación, constancia y voluntad se consiguen los SUEÑOS, simplemente vivir en armonía. 

Desde aquí, os agradezco vuestro apoyo. Me anima a seguir estudiando para así seguir compartiendo mis conocimientos, mi experiencia y entrega al servicio del prójimo, me hace inmensamente feliz.

PD: Extraído de apuntes año 1990/1997 y del libro “LA ENFERMEDAD  COMO CAMINO” de THORWALD DETHLEFSEN y RÜDIGER DAHLKE –  (Cuarta edición 2012)

Si necesitas profundizar más:

Skype: rosairazuste

Email: rosaeste21@gmail.com

WEB: https://metamorfosiscelular.amawebs.com/

ESTUDIARSE A SI MISMO ES UN ARTE

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s