¡Hola amigos! Esta semana os traigo un tema para que vayáis entendiendo la importancia que tiene nuestra microbiota en nuestras vidas.
Después de leer la información, os aconsejo que os sentéis tranquilos a meditar un ratito…
Cuando terminé de leer este libro, me vino a mi memoria todos los años que os llevo hablando sobre este tema. Diría que más de treinta años, o más…, quizás no era el momento y ahora puede que muchas personas que llevan años escuchándome entiendan muchas cosas.
Os aconsejo su lectura, —esta en la biblioteca Azorín en Alicante, sino, lo puedes comprar.
Como no quiero reiterarme, en este blog, tenéis muchos artículos donde explico como funciona la ley de los cinco elementos.
La Medicina Oriental nos enseña a reconocer, según la ley de los cinco elementos que Elemento, órganos o vísceras están expresando su sentir. Se revelan, protestan y se defienden a través de la sintomatología. ¡Gritan, lloran buscando tu atención!
El día 27 de abril, colgué un artículo donde hablo de ello. O daré algunas pinceladas para quienes desconozcan este concepto, pero amigos, la filosofía y medicina China, lleva más de cinco mil años explicándolo. Y quienes hemos estudiado Medicina China, contamos con estas herramientas, y no es que seamos magos o adivinos, ¡no! Es ciencia y ahí tenéis como en muchos países como Japón, China, India, etc., este conocimiento, se sigue utilizando en la actualidad.
Para curarnos lo que hay que hacer es investigar en nuestro interior más profundo y buscar la causa de la enfermedad. Hay que apartar la mirada del síntoma o de la enfermedad y buscar más allá. Ir al origen, ir a la raíz del problema. La enfermedad sólo tiene un fin: ayudarnos a reparar nuestras faltas, errores, carencias o creencias. De hecho, saca al exterior lo que estaba escondido y oculto. Es el camino hacia nuestro interior, nos ayuda a mejorar como personas, y nos aporta una serie de valores que quizás antes, no teníamos. (La persona que hemos superado una enfermedad grave, que transita por el filo de la navaja, sabiendo que puede morir hoy o mañana, ya no siente ni piensa igual; aprenden a valorar cada segundo de su vida. Sus prioridades cambian y su escala de valores también).
Si hacemos examen de conciencia, finalmente descubriremos la parte positiva que nos aporta la enfermedad. Si realmente queremos curarnos, tendremos que sincerarnos con nosotros mismos y llevar estas faltas o carencias a nuestra conciencia, reconocerlas como tal. Muchas veces el problema no es tener faltas, defectos o carencias, sino no darse cuenta de ellos. Reconociéndolos, tenemos hecho la mitad del camino, empiezas a liberar a tus células de creencias absurdas. El síntoma y la enfermedad ponen en evidencia cuestiones reprimidas y mantenidas ocultas, y por tanto nos hacen sinceros, si tomamos conciencia y reconocemos que nos llevo a enfermar.
Resumen de MICROBIOTA Y ALIMENTACION CONSCIENTE
- ¿Cómo alimentarse de forma inteligente?
- ¿Somos realmente lo que comemos, o somos lo que pensamos?
- ¿Sabías que tienes bacterias en el cerebro y que estas pueden condicionar tus preferencias a la hora de comer?
- En este libro, estas y otras muchas cuestiones son respondidas por los expertos quienes, a su vez, aportan eficaces herramientas a la hora de poner en práctica estos valiosos conocimientos en la vida diaria, ¡de la teoría a la práctica! Sin duda una lectura necesaria para conocer mejor nuestro cuerpo y asumir la responsabilidad que tenemos en todo lo que sucede dentro de él. Así, a lo largo de sus páginas, podrás hacer un fascinante recorrido por el interior de tu organismo descubriendo los microorganismos que cohabitan contigo, en tu intestino, boca y cerebro. A través de una apasionante y reveladora lectura nos adentraremos en el maravilloso e interesante mundo de los microorganismos que habitan nuestro cuerpo y conoceremos de forma fácil y sencilla cómo estos microscópicos organismos influyen en nuestro bienestar, salud e, incluso, estados de ánimo y toma de decisiones. Desde una visión científica basada en la evidencia, con un enfoque eminentemente práctico, se muestra y argumenta la importancia vital de la atención plena en nuestro bienestar físico y emocional y cómo la práctica de esta atención plena (mindfulness) y, más concretamente, el ‘mindful eating’ (alimentación consciente) puede alterar positivamente algunos procesos vitales del organismo.
Y es que cómo una persona se relaciona con los alimentos puede ser determinante para su salud y calidad de vida.
¡Por una microbiota consciente! ¡Por una nutrición inteligente!
Si necesitas profundizar más:
Skype: rosairazuste
Email: rosaeste21@gmail.com