PRIMERO CAPITULO:
ENTREVISTA AL Dr. BARRY SEARS
Hablamos con el Dr. Barry Sears, creador de la Dieta de la Zona, una dieta anti-inflamatoria promocionada en España por Laboratorios Rovi. Cuenta con una legión de seguidores, entre los más famosos: Brad Pitt, Cindy Crawford, Jessica Alba, Jennifer Aston o Sandra Bullock. La dieta del 40-30-30 se cimienta en el ejercicio físico y suplementos nutricionales específicos de la marca Enerzona.
Sears acaba de participar en la 13ª edición del Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Anti envejecimiento y Longevidad (SEMAL) celebrado en Sevilla, con una ponencia titulada ‘El Papel de una alimentación anti-inflamatoria en el tratamiento del envejecimiento cutáneo’.
Sabemos que el envejecimiento de la piel está ligado a un proceso de inflamación de la piel. Según el Dr. Sears , “esta reacción se produce por tres razones: la carga genética, la radiación UV y las dietas pro-inflamatorias, con ácidos grasos Omega 6 –presentes en aceites de soja, maíz o girasol- y alto contenido glucémico –como el pan, la pasta, el arroz o las patatas”. Estos alimentos aumentan la secreción de insulina y la inflamación del sistema inmunológico, provocando la degradación del colágeno y la elastina. “La pérdida de grasa cutánea y la descomposición de la matriz de colágeno y elastina de la piel es la causa molecular de las arrugas”, afirma el doctor Barry Sears.
BP: ¿Cree usted en las dietas?
BS: “Por supuesto. Hay que comer, pero hay que comer con inteligencia. La palabra dieta viene del griego y significa “estilo de vida”.
” Pensamos en la dieta mediterránea como un estilo de vida. Y si alguien tiene una enfermedad de corazón, pensamos en la dieta de la Sociedad Americana del Corazón (American Heart Association) como un estilo de vida. Y de la misma manera, la dieta de la zona es un estilo de vida. Y el objetivo de la dieta de la zona es mantener la inflamación a un nivel ni demasiado alto, ni demasiado bajo. Porque es la inflamación la que nos hace aumentar de peso, nos hace enfermar y nos hace comer más deprisa. Así que como respuesta a tu pregunta, sí, creo en las dietas y en que hay que seguirlas durante toda la vida“.
BP: ¿De qué clase de inflamación está hablando exactamente?
BS: “Hay dos tipos. El tipo que duele, que es dañino y por eso uno va al médico. Y el segundo tipo, mucho más insidioso. El tipo de inflamación que está por debajo del umbral del dolor. Es un tipo de inflamación que no se nota y sigue inflamándose como un leño de madera que no se apaga. Causa daños, perjudicando al órgano afectado, y es lo que llamamos enfermedad crónica. Si el órgano dañado es el páncreas lo llamamos diabetes. Si es el corazón, lo llamamos cardiopatía. Si es el cerebro lo llamamos Alzheimer. Y si el órgano dañado es la piel lo llamamos arrugas. Este tipo de inflamación que causa daño a los órganos es causada por la dieta y solamente se puede invertir por la dieta”.
BP: Cuando hablas de inflamación. ¿No hablas de celulitis o edema?
BS: “Sí. Cualquier palabra que termina en –itis como celulitis o artritis es inflamación. Y del mismo modo, el edema es la inflamación que hace que los vasos sanguíneos o el sistema linfático se encoja tanto que no permita la circulación adecuada y, por tanto, la retención de líquidos“.
BP: ¿Entonces cuál es su propuesta para reducir la inflamación? ¿Omega 3?
BS: “No, hay una solución multifactorial. Para empezar, la base de todo, es una dieta anti inflamatoria. El segundo paso, es aumentar los niveles de ácidos grasos Omega 3. Porque son ácidos grasos anti-inflamatorios. Y el tercer paso es la ingesta adecuada de unos productos químicos que se llaman polifenoles. Son las sustancias químicas que dan a las frutas y las verduras su color. Y en altas concentraciones también son anti inflamatorios”.
BP: ¿El vino, por ejemplo?
BS: “Bueno, el vino fue una de las primeras aplicaciones de la biotecnología. Los polifenoles en frutas y verduras se encuentran en bajas concentraciones pero el alcohol del vino extrae los polifenoles de la piel de la uva en mayores concentraciones. Cuanto más rojo, más oscuro, el vino, más polifenoles contiene“.
BP: ¿También incluye antioxidantes de frutas como el Maqui?
BS: “El Maqui son poli fenoles de muy alta concentración. Recomiendo que la gente consuma 1 gramo de polifenoles al día. Y luego daré unos ejemplos. Para conseguirlo, podrías consumir 3 litros de aceite de oliva, pero eso es mucho aceite de oliva“.
BP: Pero los polifenoles también son antioxidantes. Hay muchos estudios sobre eso y las sirtuinas.
BS: “No es tan contradictorio. La microbiología es algo compleja y eso puede hacer que haya malas interpretaciones. Los polifenoles son antioxidantes y en concentraciones altas también son antioxidantes y antiinflamatorios. Y en muy altas concentraciones son antioxidantes, antiinflamatorios y antienvejecemiento. Ahora, para conseguir ese efecto antienvejecimiento las concentraciones tienen que ser altísimas y por eso algunas veces los resultados de los estudios parecen contradictorios”.
“Pero si exponemos nuestras células a niveles adecuados de polifenoles activan un gen que se llama SIRT 1. Cuando ese gen se activa, sus proteínas tienen una acción similar. Y una de las cosas que hace es aumentar la producción de la MT- quinasa, que es la enzima de la vida. Controla todo nuestro metabolismo y revierte el proceso de envejecimiento. Por eso los polifenoles son tan importantes en el proceso de envejecimiento“.
BP: ¿Realmente podemos revertir el proceso de envejecimiento?
BS: “Bueno, vamos a envejecer todos. Pero si podemos controlar, ralentizar el ritmo de envejecimiento. No se puede eliminar el proceso pero sí controlarlo“.
FIN: a la primera parte