SEGUNDA PARTE, CONTINUACIÓN:
ENTREVISTA AL Dr. BARRY SEARS
BP: Hay un tema polémico con los antioxidantes. Si tú tomas un antioxidante y tu cuerpo no lo necesita, lo elimina.
BS: “Sí, exactamente. Y ese es el problema cuando vemos estudios sobre los poli fenoles. Hay dos aspectos. Primero que tienen que ser absorbidos por el intestino y una vez que se han absorbido se eliminan rápidamente, como las vitaminas y como los fármacos. Entonces hay que tratar a los poli fenoles como si fueran fármacos.
Entonces si lo que quiero es activar los poli fenoles en mi organismo, de manera que tengan niveles constantes, como se hace con los fármacos, tendré que comerlos en todas las comidas para que activen la enzima de la vida, la MT-quinasa”.
BP: Si son fármacos, ¿quién no debería tomarlos?
BS: “Bueno, vamos a llamarlos fármacos sin efectos secundarios. Y esto no lo digo por decir. Como los fármacos, hay que tomarlos en dosis terapéuticas”.
“Si das una cantidad placebo de los poli fenoles o los ácidos omega 3, los efectos que se obtendrán serán los de placebo. Pero el índice terapéutico de los poli fenoles y los omega 3 es amplísimo. Así que la cantidad de poli fenoles que se puede tomar es prácticamente ilimitada. Sólo está limitada por la que “puedes” tomar materialmente. Como he dicho antes, podrías obtener ese gramo al día bebiendo 3 litros de aceite, que es difícil. O comiendo un kilo de verdura al día. También 12 vasos de vino al día, que es peligroso. O 110 vasos si fuera vino blanco. Pero para conseguirlo también puedo tomar 4 cápsulas del extracto concentrado”.
“Y la razón por la que me gusta el maqui es porque los poli fenoles que se encuentran en él, son los únicos hidrosolubles, lo cual facilita la absorción y su seguridad ha sido aprobada por el gobierno de Estados Unidos. Se les ha concedido el estatus de aditivo alimenticio. Han pasado una serie de test de toxicidad que finalmente han demostrado que su toxicidad es igual que la del agua más o menos“.
BP: Pero el metabolismo o el sistema inmunológico de una persona que ha padecido cáncer… Mi propio oncólogo, me dijo que no tomara antioxidantes para no “jugar” con el sistema inmunológico.
BS: “Tiene razón en lo que se refiere a la vitamina C o la vitamina E, ya que a niveles muy altos se convierten en pro-oxidantes.
Pero no tiene razón con respecto a los poli fenoles, porque activan la MT-quinasa. Luego es lo que se llama un factor de transcripción génica en las células mTor. Eso es lo que impulsa las células cancerosas”.
“Si aumentas la capacidad de activar esa enzima por medio de los poli fenoles, eso hará disminuir la actividad de mTor. Y precisamente, entre los tratamientos de cáncer en la actualidad, una de las más recientes líneas está la de intentar desactivar la actividad del mTor. Pero disponemos de un poli fenol, no tóxico, que hace eso precisamente”.
“Entonces estamos teniendo nuevos conocimiento de cómo los poli fenoles afectan a la expresión de los genes. O sea que esto hace que los poli fenoles sean unos agentes muy activos para tratar de manejar el cáncer”.
BP: Yo tomo Omega 3 y Maqui.
BS: “Si tomas Omega 3 y Maqui eres una mujer muy lista, porque estás siguiendo una dieta, un estilo de vida. Te proporciona un control máximo de los niveles de inflamación en tu cuerpo“.
BP: Claro, y además lo considero como un alimento.
BS: “Se suele decir, que debemos cubrir nuestras necesidades con la alimentación natural pero hay casos en que los productos refinados son mejor que los naturales. Por ejemplo, si yo quiero consumir lo mismo de poli fenoles que con el Maqui tendría que consumir 100 botellas de vino tinto”.
“Si tuviera que consumir niveles de Omega 3, no químicamente, para reducir la inflamación, tendría que comer 3 kilos de langostas o 1 kilo de atún. Y luego tenemos el problema de que todos los peces del mundo hoy en día están contaminados. Entonces, tenemos la oportunidad de consumir esos poli fenoles y Omega 3 en las cantidades necesarias para el organismo y al mismo tiempo, eliminando esas sustancias tóxicas”.
BP: Entonces, ¿vamos a acabar todos comiendo pastillas?
BS: “No, porque la base de la dieta de la zona sigue siendo la dieta. Los suplementos son sólo eso, suplementos”.
“Y ahora volviendo al fondo de la dieta, no es realmente como una dieta, sino una plantilla. Una plantilla, un modelo, que nos permite elaborar menús en base a proporciones. Y si miramos el círculo, es similar a la dieta mediterránea. Con la diferencia, que parece pequeña, pero es muy grande, es que eliminas los cereales y el almidón, especialmente los carbohidratos blancos”.
“Todo lo blanco no contiene poli fenoles, entran en el torrente sanguíneo a mayor velocidad todavía que una chocolatina. Y es muy fácil, por tanto, comerlo en exceso”.
“Es decir, es la mejor manera de aumentar la inflamación. Y comerlos en exceso, es la mejor manera de acelerar el envejecimiento“.
“Y por otro lado, la mejor manera de reducir el envejecimiento de la piel y para reducir las probabilidades de tener enfermedades crónicas es quitarlos del plato y sustituirlos por carbohidratos de mayor colorido. De un golpe, con ese cambio, consigues convertir la dieta mediterránea en una dieta superior antiinflamatoria y antioxidante. Y esa dieta es como unos cimientos de hormigón y ahora ya puedes añadir los poli fenoles y los ácidos grasos omega 3 para tener todavía más protección”.
“Pero si consumes una dieta con muchos carbohidratos, es como construir una casa sobre arena. Todos los beneficios que aportan los suplementos, se derrumban. Entonces no llegaremos a una situación en la que consumamos sólo pastillas, como en unos dibujos que ponían en Estados Unidos”.
“Pero en España es fácil sustituir carbohidratos blancos en carbohidratos de color, porque os gusta comer frutas y verduras“.
BP: Los últimos análisis dicen que estamos perdiendo la dieta mediterránea.
BS:”Exacto, se ha perdido por todo el mundo. Lo que hace la dieta de la zona es volver a capturar el pasado. Y sirve para entender por qué los estilos de vida antiguos eran buenos. Ignorar los antiguos hábitos alimenticios es un riesgo para la salud“.
BP: Ahora se ha puesto de moda, la dieta macrobiótica que también es muy antigua.
BS:”Lo es. Esta dieta macrobiótica es curiosa porque no es una verdadera dieta vegetariana. Creo que fue Michio Kushi. Y la dieta era rica en arroz, pero arroz integral. Y las algas contienen los ácidos grasos Omega 3. Pero prohíbe la leche y los lácteos. Una dieta verdaderamente buena no debe prohibir nada. Ahora, en la región mediterránea, en torno a un 50% de la población son intolerantes a la lactosa. Simplemente no puede consumir productos lácteos. He dicho antes, que la primera aplicación de la biotecnología fue la elaboración del alcohol. La segunda fue utilizar bacterias para quitar la lactosa de los lácteos. La gente puede tener problemas para consumir leche, pero no yogures. Porque en los yogures, las bacterias se han comido toda la lactosa”.
“Otra innovación biotecnológica hace 7000 años fue la invención del queso. Cuanto más duro es el queso, menos lactosa contiene. Pero tiene más grasas animales. Entonces eso es lo que hay que sopesar. Michio Kushi hablaba de los alimentos como una religión, pero yo considero a los alimentos como ciencia no como una religión. Por lo tanto, podemos elegir los ingredientes para alcanzar nuestro objetivo científico”.
BP: Hablando de religión, dicen que es más fácil cambiar de religión que de tipo de alimentación.
BS:”Siempre lo ha sido. Es lo más difícil del mundo. Hay que tener unos argumentos muy convincentes y un resultado que se pueda ver enseguida. La ciencia, por lo tanto, es útil, porque protege el futuro. Si yo tiro este vaso de agua, la ciencia predice que bajará. Así que yo también hago predicciones con la dieta de la zona. Sea cual sea tu dieta personal, en cuanto empiezas la dieta de la zona, esto es lo que pasa en los 7 primeros días. En dos días, veras que la mayor parte de tu apetito disminuye, porque estabilizas los niveles de azúcar en sangre. Y una de las consecuencias de estabilizar estos niveles es que estás más despierto, más centrado, mentalmente, a lo largo del día. Al cabo de tres o cuatro días, aumenta la energía física, porque empiezas a liberar la grasa de tus células grasas, para que se convierta en energía química”.
“En 7 días, no has perdido mucho peso, pero te estás alimentando mucho mejor, y la ropa ya te sienta mejor. Porque el peso que pierdes es principalmente grasa, no es agua ni es músculo. Y es grasa que procede sobre todo de la zona abdominal donde se encuentra precisamente la grasa peligrosa. Por eso se pueden hacer estas predicciones, porque la dieta de la zona está basada en hechos científicos muy sólidos“.
BP: ¿Tienes un seguimiento de cuánto dura la gente haciendo dietas y cuándo las deja? (Con la de la Zona, por ejemplo). ¿La usan para adelgazar?
BS:”No, para vivir más. Adelgazar es un efecto secundario. La pregunta es: ¿por qué la gente abandona una dieta, del tipo que sea? Porque siempre están cansados y tienen hambre. Y nadie quiere estar cansado y tener hambre el resto de su vida. Con la Dieta de la Zona nunca estás cansado y nunca tienes hambre. Entonces, ¿por qué abandonarla? el hecho es que la gente empieza una dieta, acaba, empieza otra. Porque las dietas que siguen son tontas. Y se dan cuenta al cabo de poco tiempo de que siempre están cansados y siempre tienen hambre. Así que cambian de dieta esperando que sea un milagro“.
BP: Me preocupa el tema de las dietas no porque sean tontas, si no porque son peligrosas.
BS:”Bueno, pero por eso, precisa y afortunadamente, la gente deja de seguirlas. Pero voy a expresar tu pregunta de otra manera, ¿durante cuánto tiempo podrías seguir la dieta mediterránea? (BP: Toda mi vida, digo yo). Porque con la dieta mediterránea ni estás tan cansado ni tienes tanta hambre“.
BP: Pero no sería una dieta para mí, sería la alimentación que he aprendido desde que he nacido. Una alimentación propia de mi país, no una dieta.
BS: “En lo que se está convirtiendo la dieta española es en la dieta típica americana. Un poco. Va avanzando en esa dirección. Porque es comida barata y en las épocas de crisis cuentas tus moneditas. Y en la dieta americana comes mucho porque no es caro. Pero con esa dieta siempre tienes hambre y como tienes hambre, comes más. Y el resultado es que engordas, enfermas y envejeces más rápido”.
BP: ¿Qué piensas cuando ves a una persona gorda?
BS:”Que estoy viendo a alguien que tiene cáncer. Tiene cáncer del tejido adiposo. Así que miro a esa persona de la misma manera que miro a una persona con cáncer de mama. Tienes un “cáncer” que se está extendiendo. Y lo que tienes que hacer es darles un método para controlar ese cáncer“.
BP: ¿Estás diciendo que es equivalente?
BS: “Se puede ver como si lo fuera. Es una afirmación fuerte, pero también es verdad. Porque cuando tienes cáncer, sea cual sea el órgano se desarrolla y vive en ese órgano solo, puedes vivir con él. Pero si el cáncer hace metástasis a otros órganos, te morirás“.
BP: Todos vamos a morir.
BS: “Sí, todos vamos a morir, pero antes de morir todos queremos tener una buena calidad de vida. Si ves la obesidad como un cáncer de inflamación que empieza en las células grasas, la señal de que ese cáncer avanza es la obesidad, igual que un tumor cerebral. Una persona obesa se puede ver como que tiene un tumor que está creciendo“.
BP: ¿Estar delgado equivale a estar sano?
BS: “No, porque si estás delgado y estás inflamado al mismo tiempo, no estás sano. También puedes estar gordo, y no inflamado.
Un 30% de los pacientes obesos se denominan obesos metabólicamente sanos. Están muy obesos pero sus analíticas dan unos resultados normales. Por eso vemos la obesidad como si fuera un cáncer que se extiende a otros órganos. Son increíblemente parecidos”.
“Sobre todo lo he dicho en respuesta a tu pregunta, porque no los veo como gente patética, sino con la misma compasión que al ver una persona con cáncer. Nadie quiere tener cáncer, ni estar obeso, pero algunas veces ocurre. Pero, ¿por qué? Tenemos respuestas a nivel biomolecular. Ocurren por un aumento de la inflamación y hay una semilla común para dos estados distintos, pero con cosas en común”.
“Por ejemplo, a una persona con obesidad, le diría: si quieres controlar tu obesidad, sigue la dieta de la zona. A una persona con cáncer, le diría: si quieres controlar tu cáncer, sigue la dieta de la zona”.
“Dos enfermedades distintas, pero las mismas recomendaciones dietéticas, porque el factor que las impulsa es el mismo, un incremento de la inflamación”.
Cuando te alejas un poco de la medicina para verla con perspectiva entonces ya no te parece tan complejo.
FIN: SEGUNDA PARTE.
PD: LA SEMANA QUE VIENE PUBLICARE LA TERCERA PARTE Y ÚLTIMA DE ESTA ENTREVISTA.