DIME QUE TE DUELE Y TE DIRÉ…
FIBROMIALGIA: La Fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculo esquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad (alodinia, –dolor debido a un estímulo que normalmente no provoca dolor e hiperalgesia, –estado de sensibilidad aumentada al dolor, que ocurre después de una lesión y puede persistir de forma crónica) está presente en el cuadro del dolor de tipo neuropático. En múltiples puntos predefinidos, sin alteraciones orgánicas demostrables. Habitualmente se relaciona con una gran variedad de síntomas, entre los que destacan la fatiga persistente, el sueño no reparador, la rigidez generalizada y los síntomas ansioso-depresivos.
Muchos autores han considerado la Fibromialgia como un trastorno de somatización, es decir, pacientes que se quejan persistentemente de varios síntomas que no tienen un origen físico identificable. Sin embargo, en los últimos años y tras diversos estudios, esta creencia se está desestimando. La Fibromialgia está considerada como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud desde 1992 y, si bien la definición nosológica y su consideración en el ámbito médico no ha estado exenta de controversia, los resultados de las investigaciones indican con bastante consenso que su origen es neurológico, y que el dolor resultaría de desequilibrios neuroquímicos a nivel del sistema nervioso central que generan alodinia e hiperalgesia generalizadas.
CONSULTA DE UN PACIENTE CON:
1- Definición: Dolor de las fibras musculares
2- Causas; Exceso de ácidos en los músculos
- Por comer demasiados alimentos ácidos
- Por comer pocos alimentos alcalinos
- Mala oxigenación de los tejidos: no se oxidan los ácidos por falta de oxígeno
- Carencia de Omega 3
- Exceso de Omega 6
3- Mecanismos de defensa contra la acidosis:
- Aumento de la excreción de ácidos
- Sistema tampón
4- Comprobación de un terreno acidifico:
- Bloqueo emuntoria
- Desmineralización del terreno
- Reducción de la reactividad inmunológica
- Formación de depósitos
5- Trastornos del terreno acidifico:
- Estado general: cansancio físico y psíquico. Sensación de frío interno. Descenso de la temperatura corporal
- Estado psíquico: tristeza, tendencia depresiva, nerviosismo, irritabilidad….
- Test de presión muscular
6- Dieto terapia: aportar nutrientes específicos y adecuados al estado de salud de la persona.
-Reducir el nivel de toxemia.
-Adaptar su “dieta” a su grupo sanguíneo.
-Equilibrar el PH en sangre, alcalizando a través del cambio en la “dieta”.
-Ingesta diaria de 2,5 gramos al día de OMEGA 3 más complementos nutricionales.
-Favorecer los diferentes procesos auto-curativos.
7- Tratamientos que Proponemos:
–Nutrición Energética, Nutrición Celular Activa, Flores de Bach, Técnica Metamórfica, Relajación, Yoga.
-Colaboro desde hace más de 15 años con el Dr. Javier Martínez Pérez.
(Especialista en: Medicina Biológica, Iridologia, Homeopatía)
SKYPE: rosairazuste
Pedir hora Dr. Javier Martínez Pérez – +34655806616
www.rosairazuste.wordprees.com