¿Conoces la harina del KONJAC?

 

konjac-productos-

De venta en dietéticas

Hoy os traigo un tubérculo, lo conocía como glucomanano.  El glucomanano es una fibra que se extrae de la raíz y el rizoma del konjac, una planta nativa del continente asiático que tiene la propiedad de absorber agua y formar una especie de gel espeso cuando se toma con una abundante cantidad de líquidos.

Una amiga, realiza vídeos de cocina en YouTube, me sorprendió con deliciosos platos con esta harina. Realiza tallarines con diferentes salsas, pizzas, postres de gelatina, etc. En Asia, la harina de konjac es ampliamente utilizada y muy apreciada. Los asiáticos le dan varios beneficios para la salud. El konjac también ha llegado con fuerza en Europa.

Como especialista en Nutrición Energética, os informo que es un producto yang, ya que la harina es extraída de la raíz del tubérculo, –recordad, todo lo que crece debajo de la tierra es yang. Por lo tanto, es contractivo, absorbe líquidos del cuerpo. Por eso lo vi tan interesante para preparar diferentes platos. Aunque como todo, con moderación. 

Os dejo información que saque de Wikipedia.  Es una planta perenne que puede llegar a tener un gran cormo de hasta 25 cm de diámetro. Su única hoja es de hasta 1,3 m de ancho del tipo pinnado, y dividida en numerosos folíolos. Produce flores delimitadas por un espádice color púrpura oscuro de hasta 55 cm de largo.

En la gastronomía de Japón, el konnyaku aparece en platillos como el oden. Su apariencia es de un moteado gris y con una consistencia más firme que la mayoría de las gelatinas. Tiene muy poco sabor, en la variedad de gustos comunes destaca vagamente el salado. Se valora más por su textura que por su sabor.

El cormo de la planta de konjac contiene alrededor del 40% de goma de glucomanano. Este polisacárido hace de la jalea konjac viscosa.

Casi no tiene calorías, sin gluten ni hidratos de carbono. El secreto de este producto reside en que apenas aporta 7 calorías por cada cien gramos.

En medicina macrobiótica, esta planta se utiliza para tratar asma, tos, hernias, dolores de pecho, quemaduras o problemas en la piel, en forma de cataplasmas.

Actualmente esta planta se propone principalmente en la medicina herbal por sus efectos adelgazantes, –más que adelgazante yo diría saciante, ya que las personas que toman glucomanano, frenan su apetito, reduce la ansiedad por la comida.

A pesar del creciente interés en esta planta, sigue siendo principalmente producida en China y Japón. La producción anual de harina de konjac se estima en más de 25.000 toneladas.

En este nivel, diferentes tubérculos se pueden formar y crecer hasta 30 cm de diámetro. Estos tubérculos pesan un promedio de 4 kg.

Los tubérculos de konjac son comestibles. Se pueden comer como vegetales o para producir harina de konjac. Una harina exenta de almidón, muy interesante para personas celiacas y con alergias al gluten.

De venta en tiendas de dietéticas

En YouTube tenéis muchos platos, dulces y salados.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Amorphophallus_konjac

                      konjac- planta        konjac

                         Planta de Konjac                Algunas llegan a pesar 4 kilos

 

Para más información:

Skype: rosairazuste

Email: rosaeste21@gmail.com

http://www.metamorfosiscelular.amawebs.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s