Lecciones de la Pandemia

 

cuando naces en un mundo que no encajas -

Os comparto un artículo de una compañera, donde explica las lecciones que nos ha dejado la pandemia.

Me gustó, espero os guste a vosotros.

ARTÍCULO  

Un año de que inició la pandemia, es un hecho asombroso e inesperado que aún no llega a su fin, y realmente no sabemos cuándo terminará. Hemos hablado de todas las emociones que nos ha ocasionado esta situación mundial de la que ningún ser humano ha escapado:  angustia, incertidumbre, tristeza, enojo, desesperación. Estamos viviendo un duelo social, pero como en todo duelo, ya ha llegado la aceptación y la siguiente adaptación a una nueva realidad, a una nueva normalidad.

Nos hemos adaptado y cambiado hábitos, prioridades, maneras de generar ingresos, nuevas formas de comunicarnos e interactuar. Lo mismo sucede en el ámbito espiritual hemos comprobado lo que los cristianos ya sabíamos, Dios no está en los templos. Los primeros días o semanas de la pandemia volvimos a la sencillez del Evangelio sin agregar congregación, servicio, ministerios, grupos. Buscábamos a Dios en la intimidad de nuestro hogar orando, clamando, leyendo la Palabra. Vimos que lo que hacemos con Dios es más importante que lo que hacemos para Dios. La cuarentena fue un retiro espiritual.

La Palabra de Dios nos ha dado muchos pasajes para que en esta etapa tan complicada y difícil pongamos toda nuestra confianza y esperanza en Él sea cualquier situación que estemos viviendo: duelo, impacto en la economía, desesperación, desánimo, etc.

Nos hemos dado cuenta que no necesitábamos cosas que antes creíamos necesarias, eso nos conduce a la humildad. Las cambiadas han cambiado, lo más importante es nuestra relación con Dios y nuestros seres queridos, familia, amigos. Hemos extrañado y valorado el valor de un beso, de un abrazo, de las risas en torno a una mesa, la libertad de ir y venir, de tener contacto con una o muchas personas sin miedo a ser contagiados de un virus aún no muy conocido por la ciencia, menos por nosotros.

El trabajo y el sistema educativo han cambiado, se han adaptado a funcionar digitalmente a la distancia. Los maestros y padres de familia han ido de la completa desesperación y desorientación a un nuevo aprendizaje, a un nuevo estilo de vida con el que ya es más fácil fluir actualmente.

Hemos podido reflexionar en torno a la muerte que nos ha tocado a algunos más cerca que a otros, aprendiendo de la soberanía de Dios, reconociendo que no tenemos el control de la vida o la enfermedad, pero actuando con responsabilidad. Escuché una frase que me gustó mucho: “Si sólo naciste una vez morirás dos, pero si naciste dos veces, sólo morirás una vez. Si hemos puesto la fe en Jesucristo como tu Señor y Salvador somos nacidos dos veces, eso nos lleva a tener una visión diferente de la muerte porque tenemos la esperanza y plena seguridad en las promesas de la vida eterna con Dios, la muerte no es un destino sólo un viaje cortito. El miedo a la muerte no es congruente con nuestras convicciones, justo el antídoto del miedo es la fe.

Hay un versículo maravilloso, Salmos 118: 17 que dice “No moriré, pues viviré y contaré lo que ha hecho el Señor”   Nos habla de bloquear un pensamiento negativo “no moriré ”; nos posiciona en el presente “viviré” ; y en el futuro “contaré lo que ha hecho el Señor”.  Es una gran declaración de fe.

Hemos aprendido que cada respiro, cada latido es un regalo de Dios y que somos inmortales en esta tierra hasta que Él cumpla su obra en cada uno de nosotros.

Tiempo después de iniciada la pandemia, buscamos la manera de “congregarnos” en torno a las predicaciones, a los grupos a través del uso de la tecnología. Y ahora físicamente hemos vuelto con restricciones a reunirnos en la iglesia esperando que no retrocedamos y volvamos al confinamiento. En los grupos pequeños y algunos ministerios aún no podemos estar físicamente cerca. Hay personas que se han quedado rezagadas en este proceso por desanimo más que por no entender de tecnología, procuremos animar a esas personas a quienes no hemos visto en los grupos virtuales o en la iglesia a no perder la conexión, quien deja de congregarse, de unirse a los grupos va camino a alejarse de las otras disciplinas espirituales: orar, leer la Palabra de Dios. La Biblia nos manda no dejar de congregarnos, Hebreo 10: 24-25:“Considerémonos unos a otros para estimularnos al amor ya las buenas obras; no dejar de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca”.

Sigamos adelante descansando y depositando nuestros miedos, incertidumbres en Dios, poniendo toda nuestra confianza en Él.     “Ustedes no han pasado por ninguna prueba que no sea humanamente soportable. Y pueden ustedes confiar en Dios, que no los dejará sufrir pruebas más duras de lo que pueden soportar. Por el contrario, cuando llegue la prueba, Dios les dará también la manera de salir de ella, para que puedan soportarla” 1ª Corintios. 10:23 DHH

Silvia E. Castañeda Rojas

PD: No he cambiado una coma, un mensaje Cristiano lleno de esperanza para todo ser humano. Desde mi visión filosófica, estoy comprobando que todo este jaleo, nos ha unido más, el miedo ha conseguido nos diéramos cuenta de nuestra fragilidad.

Es verdad, no podemos abrazarnos ni besarnos, ¡¡pero amigos!!, si podemos abrazar y besar con nuestros pensamientos. Demos rienda suelta a nuestros pensamientos, pensar que la energía viaja a la velocidad de la luz… Eso jamás podrán arrebatarnos, esa es la diferencia del resto de especies, nuestra mente fabrica nuestros pensamientos,

¡¡Dejarlos volar!! La creatividad al poder…

Aconsejo desde el corazón, crearnos nuestro mundo, donde bailemos a la luz de la vida.  Luchemos unidos como uno por un mundo mejor, la tierra es generosa lleva millones de años alimentándonos, ahora dependerá de nosotros fabriquemos para nosotros, hijos, nietos y todos los seres humanos habitantes de este bello planeta, un futuro mejor. 

Sacarle partido a las nuevas tecnologías, adaptarnos será nuestra salvación. Desde siempre nuestros ancestros así lo han hecho, han sobrevivido, y los que se fueron adaptando al ecosistema han salido adelante, así de simple.

Ánimo, saldremos delante de esta y ojalá no olvidemos esta experiencia, porque según dicen: el que olvida su pasado esta condenado a repetir la experiencia.  

MÁS INFORMACÓN:

Skype: rosairazuste

Email: imixuuk1948@gmail.com

Web: http://www.metamorfosiscelular.amawebs.com

salmos-121-1-2 - TEMA 7 - UNIDAD -

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s