PD: Este artículo lo publique el 18/06/2018. Aunque llevo desde el año 1998 haciendo hincapié de la importancia de conocer el tipo de lectina qué ingerimos porque influyen en nuestra salud.
Se trata de un grupo de proteínas de origen no inmune que están presentes en la mayoría de los seres vivos, tanto en el reino animal, vegetal y en microorganismos como bacterias, protozoarios y virus.
Por su capacidad para unirse, de manera reversible, a un determinado grupo de carbohidratos, sin alterar su estructura, se utilizan frecuentemente como reactivos.
La Lectina es una proteína que se une fuertemente a un azúcar específico.
Muchas lectinas derivan de semillas vegetales ya qué a menudo se utilizan como reactivos de afinidad para purificar glucoproteínas o para detectarlas sobre la superficie de las células.
Las lectinas son proteínas o glicoproteínas naturales de origen no inmune que pueden aglutinar células y son capaces de un reconocimiento específico para un determinado carbohidrato uniéndose reversiblemente, sin alterar la estructura covalente de los ligandos glicosídicos reconocidos.
Las Lectinas que genera nuestro organismo nos favorecen «aglutinando» (capturando) los elementos y agentes extraños a nuestro cuerpo (virus, bacterias, parásitos, etc.), facilitando así la actuación de nuestras propias defensas naturales.
Cuando nos alimentamos, las lectinas que contienen los alimentos que ingerimos pasan a nuestro torrente sanguíneo como una parte más de los nutrientes. Si estas lectinas son compatibles con las que genera nuestro organismo dependiendo de cada grupo sanguíneo, se convierten en «colaboradoras» de nuestro sistema inmune.
Por el contrario, cuando no son compatibles, actúan «aglutinando» elementos de nuestro cuerpo (células del estómago, hígado, cerebro, etc.) volviéndolos vulnerables a nuestro propio sistema inmunitario, que los identifica «erróneamente» como ajenos e indeseables, procediendo a su destrucción y originándonos un problema de salud.
* (Por el momento, mi sugerencia para entender cuáles son las lectinas amigas y cuales la enemigas, es que leáis el libro).
Autor/es: Peter J. D´Adamo con Catherine Whitney
Editorial: Vergara / Grupo Zeta
Sinopsis: Un programa individualizado para mantenerse sano, vivir más y lograr el peso ideal. El libro, con el título original “EAT RIGHT FOR YOUR TYPE” ha sido editado por Vergara (Argentina) y distribuido en España por el grupo Zeta, bajo el título «LOS GRUPOS SANGUÍNEOS Y LA ALIMENTACIÓN».
Comentario Personal:
Como la mayoría de las veces, la causalidad se te acerca y te sorprende mostrándote un nuevo camino hacia tu destino. También en mi búsqueda personal, me llevó a este libro que apenas comencé a leer ya me estaba sorprendiendo por el atrevido, innovador y coherente planteamiento de su autor Peter J. D’Adamo.
Fundamenta sus principios en la idea de que la supervivencia humana está intrincadamente relacionada con nuestros sistemas digestivo e inmune. Y que en estos dos aspectos se detecta la mayoría de las diferencias de los tipos de sangre.
Creo que su enfoque y contenido se relaciona de manera muy directa con nuestro problema por lo que me animó a leerlo con detenimiento. Siempre con prudencia y perspectiva, como procuro hacer con todo, pero con la esperanza de que, aunque no sea la panacea, ayude a encontrar alguno de los enfoques que nos acerquen al mejor conocimiento de nosotros mismos, para defendernos con más eficacia.
Más información:
Skype: rosairazuste
Email: rosaeste21@gmail.com
Web: http://www.rosairasuzte.com/