¿Qué son las lectinas y cómo afectan a la salud del ser humano?

alimentos variados-lectinas -

DIFERENTES LECTINAS EN LOS ALIMENTOS

TODOS LOS ALIMENTOS CONTIENEN LECTINAS, UNAS SON BENEFICIOSAS PARA UN GRUPO SANGUÍNEO Y OTRAS SON UN VENENO

Esta semana te invito adentrarte  en conocer un poco más este tema tan apasionante. 

Descubrir la importancia que las lectinas tienen en mi vida me ayudó a comprender que puedo comer de todo, pero no debo. El estudio llevado a cabo por James D´Adamo en los años 50, y en la actualidad por su hijo Peter D´Adamo, me instó a investigar el grupo sanguíneo de mis ancestros. Todo un descubrimiento que contribuyó a que entendiera porqué somos tan diferentes unos de otros.

Los datos acumulados en su estudio concluyeron que el tipo de sangre predispone a las personas a un tipo concreto y distinto de alimentación, en buena medida, a las de otros tipos. Incluso, influye más en la propensión a determinadas enfermedades. Y no sólo eso, la información obtenida también comprobó que la salud depende, mucho más de lo que la gente imagina, de la alimentación. Es decir, que un mismo alimento puede ser beneficioso o perjudicial según el grupo sanguíneo. A su juicio, una alimentación no acorde con el tipo de sangre que se tiene es una de las principales causas del sobrepeso u obesidad de muchas personas, así como también incide en la dificultad para adelgazar.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que esas conexiones no son radicales. No todos los organismos que comparten el grupo sanguíneo son intolerantes a los mismos alimentos o reaccionan con la misma sensibilidad. Como el propio estudio indica, las pautas generales ofrecidas son orientativas. En todo caso, si deseas profundizar en este tema; puedes encontrar las conclusiones de Peter D’Adamo publicadas en su obra Los grupos sanguíneos y la alimentación (Ed. J. Vergara).

Siempre pongo mi ejemplo para orientar: mi padre era A, mi madre O y yo soy A. A mi madre la carne le iba muy bien, ella en el embarazo consumió carne. Yo, de vez en cuando, consumo algo  y mi organismo lo acepta. Quiere decir que mi grupo sanguíneo es A/2. Por eso es muy importante no ser extremistas, respetar cada grupo, pero si algún alimento “te gusta” puedes consumirlo sin abusar.

¿Y por qué ocurre así?

Padre e hijo, obviamente, se preguntarían por qué reacciona de forma tan diferente la sangre de unas personas con respecto a la de otras y a qué se debe la incompatibilidad manifiesta entre ellas en algunos casos. Su conclusión -que puede ser discutida- es que cada grupo sanguíneo es el resultado de un momento de la propia evolución humana.

⦁ Evolución e historia

Según el estudio, el grupo sanguíneo del tipo 0 –el más antiguo y extendido– tendría más de 45.000 años de existencia y procedería de los hombres del Cromañón, cuya alimentación se basaba en la caza y, por ende, en las proteínas de la carne.

El siguiente en aparecer habría sido el tipo A, entre 25.000 y 10.000 años. Apareció con las primeras sociedades agrícolas cuya alimentación se basaba en el consumo de cereales y vegetales, procediendo especialmente de Asia y Oriente Medio.

El tipo B procedería de las montañas del Himalaya y surgió hace aproximadamente entre 15.000 y 10.000 años, siendo propio de los habitantes nómadas de las estepas asiáticas. Eran pastores, aportaron la leche de cabra y oveja al consumo humano.

En cuanto al tipo AB habría surgido de la mezcla entre caucasianos (A) y mongoles (B), hace unos 3 mil años.

Para  los  D’Adamo la reacción de cada uno de los grupos sanguíneos se debería a que la sangre guarda una especie de memoria celular que «recuerda» su tipo ancestral de alimentación. Ahora bien, ¿por qué reacciona la sangre ante ciertos alimentos como si éstos fueran peligrosos enemigos a batir? Peter D’Adamo asegura que se debe a las lectinas de los alimentos. ¿Y qué son las lectinas? Pues un tipo de proteínas cuyos antígenos también producen la activación del sistema inmune y, consecuentemente, el fenómeno de aglutinación en sangre. Algunas hasta pueden producir la muerte instantánea en presencia de cantidades infinitesimales al convertir los glóbulos rojos en coágulos que obstruyen las arterias. Es el caso de la ricina que contienen las semillas de castor (Ricinus communis), aunque afortunadamente la mayoría de las lectinas de nuestra dieta no son tan peligrosas.

Y lo importante es que cada grupo sanguíneo reacciona de manera diferente ante ellas. Es decir, hay lectinas alimentarias –hablamos siempre generalizando– que son rechazadas por las personas de un tipo de sangre mientras no ocurre así con otros para los que incluso son beneficiosas.

En suma, ingerir alimentos que contienen lectinas incompatibles con nuestro grupo sanguíneo puede ocasionar diversas dolencias e impedirnos reducir el peso en caso de sobrepeso u obesidad. ¿Y cómo saber a qué alimentos somos intolerantes? Pues mediante un test de intolerancia alimentaria o sometiéndose al denominado Test del Indican. Se trata de un análisis que permite calcular la eliminación, a través de la orina, de Indican, una sustancia del grupo químico de los índoles que se elimina por medio de las heces y la orina cuando el aparato gastrointestinal y el hígado no consiguen digerir las lectinas de un alimento. Como es obvio, cuando alguien consume alimentos ricos en lectinas incompatibles con su grupo sanguíneo se constatará una mayor eliminación de Indican al analizar la orina. Para Peter D’Adamo, si el test da un valor de 0 ó 1 no hay problema, si marca 2 o 3 hay algún problema y si la cifra alcanza 3 o 4 la situación puede considerarse crítica.

Alimentos beneficiosos, neutros o desaconsejados

Peter D’Adamo clasifica los alimentos en relación con los cuatro grupos sanguíneos en beneficiosos, neutros y desaconsejados. Los primeros son –en cada grupo sanguíneo– los que desarrollan un papel nutricional óptimo asegurando además una actividad antioxidante, anti-mutágeno y anti-cancerígena. Podríamos decir que son «alimentos medicinales». Los segundos llevan a cabo un papel meramente nutritivo. Y los terceros son los que contienen sustancias no digeribles para los individuos de un determinado grupo sanguíneo debido a sus lectinas específicas porque provocan la reacción defensiva del sistema inmune que los aglutina para poder luego eliminarlos. Pero no olvides que nada es exacto. Déjate guiar por “tus gustos” –te recuerdo mi experiencia que te comento más arriba–. Hoy en día, las culturas están mezcladas, las razas igual; o sea, no hay una familia en la que todos sean del mismo grupo sanguíneo. Siempre habrá un margen de tolerancia y nadie mejor que uno mismo para experimentarlo.

PD: Desde mi experiencia, el grupo sanguíneo A, tiene la sangre más espesa, con referencia al tipo de sangre O u B.  con tendencia a padecer trombos. (Por eso es tan importante controlar las lectinas, para ayudar a nuestro sistema circulatorio e inmunológico,  funcionen correctamente)

GRUPOS SANGUINEOS

Además, también elaboro manuales personalizados para cada grupo en PDF.

Doy tres claves para así recuperar el bienestar y la salud.

Más información:

SKYPE: rosairazuste

Email: rosaeste21@gmail.com

http://www.rosairasuzte.com

Si consideras de utilidad este artículo, te ruego lo compartas, nunca sabemos a quien podemos ayudar.

En mi libro te doy pautas para vivir en bienestar. Dedico un capítulo a los grupos sanguíneos adaptados a la Dieta de la Zona.

En este enlace lo puedes adquirir.  (Gracias, gracias, gracias) 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s