Existe una gran diferencia entre alimentarse y nutrirse. Esta diferencia radica en el hecho de que mientras alimentarse es simplemente la acción externa de ingerir alimentos para sobrevivir, nutrirse podría ser el proceso biológico por el cual nuestro organismo obtiene los macro-nutrientes y micro-nutrientes: necesarios para su correcto funcionamiento.
La primera diferencia entre alimentarse y nutrirse que podemos hallar es que la primera es una acción mientras que la segunda es un proceso que ocurre dentro de nuestro organismo.
Ahora vamos a hacer la diferencia un poco más conceptual:
Alimentarse: Acción de ingerir alimentos generalmente para saciar el hambre.
ALIMENTARSE = COMER
Nutrirse: Proceso biológico por el cual nuestro organismo obtiene los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento de los alimentos y líquidos ingeridos.
NUTRIRSE = NUTRICIÓN CELULAR
Quizá hayas escuchado alguna vez que nuestra generación está bien alimentada pero mal nutrida, y esto es debido a que no siempre los alimentos que ingerimos contienen los nutrientes necesarios para una buena nutrición celular.
Existen varias razones por las cuales podemos no obtener los nutrientes que necesitamos para que nuestro organismo funcione bien. Están el combinar mal los alimentos y en él % idóneo para que el sistema hormonal funcione correctamente. Siempre tener en cuenta que como dejo dicho el padre de la medicina “Que tu alimento sea, tu medicamento” –Quiero decir: se debería nutrir el cuerpo como si de una medicina se tratara: ingerir justo él % exacto que tu máquina necesita para funcionar óptima-mente.
Necesitamos alimentos para nutrirnos, la nutrición solo es posible mediante la alimentación pero no todos los alimentos son igualmente nutritivos lo cual hace que alimentarse en cantidad no se traduzca necesariamente en nutrirse correctamente. –Un juego de palabras.
Lo principal para nutrirse correctamente es él % entre los macro-nutrientes, –hidratos de carbono, proteínas y grasas y micro-nutrientes.
Por tal motivo es vital, -COMPLEMENTAR-, con la NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR.
Desde mi experiencia profesional aplico una sencilla regla: 40% hidratos – 30% proteínas y 30% grasas. –Referente a los macro-nutrientes–, con un análisis, valoro la falta de micro-nutrientes.
Espero que haya quedado clara la diferencia entre alimentarse y nutrirse.