Mientras preparaba el artículo, pensaba en todas las legumbres y los miles de años que acompañan a la humanidad. Recordé el aroma de las lentejas cuando entraba a casa siendo niña. ¡Qué rico! —pensaba. Hoy en día, sigue siendo mi plato favorito. Lo sencillo que es cocinarlas y sus propiedades nutritivas, aumentadas por el arroz integral con el que las acompaño, me reafirman que no hay plato más completo.
Todas las legumbres tienen unas propiedades nutritivas excepcionales para el ser humano.
Las legumbres fueron el puente entre los cazadores, recolectores (grupo sanguíneo O), y los agricultores (grupo sanguíneo A). Aquí quiero hacer un inciso: recordar la importancia de comprender y saber qué legumbre conviene a cada grupo sanguíneo. Por ejemplo, en mi caso, que soy A, los garbanzos me producen flatulencias ya que mi organismo rechaza sus lectinas. Sin embargo, las lentejas son un medicamento para mi grupo sanguíneo. Se puede encontrar mucha información en Internet, aunque en el libro Los grupos sanguíneos y la alimentación del Dr. Peter Ádamo tenéis toda esta información.
Las legumbres eran el plato de los pobres en la edad media. Sin embargo, en la actualidad, se han convertido en un ingrediente principal en multitud de recetas de restaurantes de alta cocina. Hay motivos para que así sea. Posiblemente, el más importante es su alto contenido en proteínas, fibra y hierro. Pero también inciden el bajo contenido en grasa y azúcares, el bajo índice glucémico, el poder saciante, la capacidad antioxidante y su contribución para reducir el colesterol. Son un alimento económico y muy recomendable. Más pronto que tarde, ya sea en formato clásico —plato humeante y cuchara— o en nuevas presentaciones —dependerá de la creatividad del cocinero— volverán a reinar.
Se aconseja consumirlas tres veces a la semana. En verano, se pueden agregar a ensaladas o elaborar croquetas, hamburguesas y tortillas; y en invierno, preparar en guisos, potajes o sopas.
Datos interesantes
Su enorme diversidad, cifrada en decenas de miles de especies, permite a las legumbres crecer en todos los escenarios imaginables: desde zonas de calor tropical a otros gélidos. Aparecen en latitudes por debajo de 0 metros o hasta en lo más alto de los Andes; incluso, se encuentran especies capaces de germinar en terrenos áridos y otras en medios acuáticos.
Las legumbres merecían un estudio como este que revela su valor nutricional. Recuerda que, además de ser un alimento fundamental en la dieta mediterránea, forman parte de nuestra historia.
Según una investigación: alimentar en la actualidad a 7.000 millones de personas, y se calcula a más de 10.000 millones a finales del siglo XXI, no puede soportarse en la producción de proteína animal.
PD: Investigación realizada por IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y Alimentario)
Lentejas macrobióticas realizadas por Loli Curto. Especialista en cocina macrobiótica. Ella hace mucho hincapié en que muchas personas las lentejas les caen mal, -pues si al grupo sanguíneo O-, sus lectinas son un veneno para este grupo sanguíneo.
-Sin embargo para el grupo sanguíneo A, son un medicamento. Yo aconsejo consumirlas con arroz integral. (Ocho cucharadas de arroz y cuatro de lentejas)
En mi libro os dejo consejos: que legumbres va a cada grupo sanguíneo.
Para más información:
Skype: rosairazuste
Email: imixuuk1948@gmail.com
YO SOY: Dragón Resonante Rojo – IMIX-UUK-
PD: Si estas leyendo estas líneas, eres un buscador, mereces un regalo.
Sólo te pido te inscribas en mi blog y mandes un email donde enviarte en PDF la respiración PRANAYAMA. Es un manual, donde explico como realizar esta respiración para mi SANADORA y DEPURADORA del organismo.
Gracias por estar y ser…