Omega 3 el Cerebro y el Alzheimer y mucho más…

enerzona-omega3-capsulas

Procedencia en los ALIMENTOS de los OMEGA 3

Desde hace décadas, los científicos  saben que los aceites provenientes de los pescados (azules) son beneficiosos  para la salud. Estudios realizados en los años 70 revelaron que entre los esquimales de América y Groenlandia la incidencia de enfermedades cardiovasculares resultaba mucho menor que entre los europeos (salvo aquellos que hacían la dieta mediterránea). Por otra parte, los japoneses tienen una de las mayores esperanzas de vida del mundo. Las dietas de estos pueblos tienen un factor clave en común: Son ricos en ácidos grasos Omega 3.

Cada vez hay más pruebas de que esta dieta, DIETA DE LA ZONA,  combate no sola las afecciones cardiovasculares, sino la diabetes, la depresión, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, el cáncer, la colitis ulcerosa, la artritis reumatoide y el Alzheimer.

Los investigadores creen que la actual dieta occidental está desequilibrada. Los cereales que comemos nos aportan muchos ácidos grasos Omega 6, pero nuestra ingestión de Omega 3 es insuficiente, y este desequilibrio podría propiciar muchas enfermedades.

¿Qué son los ácidos grasos Omega 3?

Son  ácidos  grasos  poliinsaturados  a  los  que  se  llama  esenciales porque el cuerpo los necesita, pero  no  puede  elaborarlos  y  debe obtenerlos de los alimentos.

Los ácidos omega 3 comprenden un gran número de ácidos grasos, tres de ellos fundamentales para la salud: el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), que obtenemos de los pescados grasos —de cadena larga. Así  como el ácido Alfa-Linolénico (ALA), que proviene de fuentes vegetales —de cadena corta.  Estos ácidos grasos forman parte de la membrana de todas las células de los organismos, donde regulan la entrada y salida de sustancias y la intercomunicación celular. Las células con mayor concentración de omega 3 son más fluidas y eficientes.

Los ácidos grasos omega  3 también regulan la producción de eicosanoides, poderosas sustancias parecidas a las hormonas. Los eicosanoides derivados de los Omega 6 causan inflamación, constriñen los vasos sanguíneos y propician la formación de coágulos, formando ácido araquidonico (AA), y produciendo la temida »inflamación silenciosa«, en tanto que los derivados de los omega 3 tienen los efectos contrarios: son antiinflamatorios, dilatan los vasos y reducen la formación de coágulos, formando el ácido eicosapentaenoico (EPA). Es muy importante saber el AA/EPA para saber el SIP de la persona.

Una prueba sencilla es: El RATIO  de  los triglicéridos y el colesterol HDL. Cuando tengas estos datos divides los TG por los HDL y te dará una cifra (menos de 1, está muy bien, 2 está bien, 3 y cifras superiores, indican una »inflamación silenciosa«, o sea, el cuerpo está enfermando en silencio). Es una manera de detectar si el cuerpo está al 100% sano, o si es necesario tomar precauciones.

¿Qué pruebas hay de que son benéficos para la salud?

Al inhibir la formación de coágulos, disminuyen el riesgo de infarto, o si este ocurre, reducen el peligro de que este resulte mortal.

También disminuyen la concentración en la sangre de triglicéridos (una forma de grasa almacenada que propicia la formación de coágulos), aminoran la incidencia de arritmias y apoplejías, detienen la acumulación de placa aterosclerótica y el consiguiente endurecimiento de las arterias, y bajan la presión arterial.

También hay pruebas sólidas de que combaten enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide y la colitis ulcerosa. Se sabe que son esenciales para el desarrollo del cerebro de los bebes; aparte del pescado, la única fuente importante de DHA es la leche materna, por ello la importancia de nutrir al bebé con la leche de la madre, los primeros meses de vida.

¿Qué  es DHA?

El DHA es también un ácido graso del tipo Omega3 pero con una función más estructural y por ello es muy importante durante los primeros meses del embarazo ya que es cuando se forma el sistema nervioso del feto. En resumen, diríamos que el DHA se encarga de la buena estructura cerebral, y el ácido graso EPA se ocupa del buen funcionamiento  o  rendimiento  mental.  El EPA  es  precursor del  DHA, por  eso es  importante que  se  tomen  juntos  a  fin  de  buscar  una  mayor  eficacia.

El omega 3 RX de Enerzona, contiene 75% de ácidos grasos omega 3 totales de los que un 60% son EPA más DHA.

¿Qué otras virtudes tienen?

Se ha comprobado su eficacia para tratar la depresión y el trastorno de déficit de atención. También se investigan sus efectos sobre la fatiga muscular.

Se ha observado que un mayor consumo de Omega 3, ya sea en la dieta o en forma de complementos, puede beneficiar a los receptores de trasplantes, mitigar la angina de pecho y reducir el riesgo de contraer cáncer de mama, colon y próstata.

Por último, también se investiga su eficacia para tratar el asma, la demencia, la depresión, el dolor menstrual, el eccema, el lupus, el síndrome nefrítico, la esquizofrenia y la colitis ulcerosa. Asimismo, como es un potente rejuvenecedor del organismo en general, se lo recomienda para prevenir la apoplejía, si bien los resultados de las pruebas aún no son concluyentes.

¿Cuánto hay que tomar?

La mayoría de la gente ingiere una buena cantidad de ácidos omega 3, pero insuficiente para un estado de salud óptimo.

Un estudio realizado hace poco en Australia reveló que la mitad de la población de ese país toma menos de 120 mg de EPA y ADH por día; es decir, menos de la cuarta parte del consumo óptimo.

El Dr. Barry Sears establece en sus protocolos una toma estándar de 2.5 gr., o sea 4 cápsulas al día. Por supuesto, esta ingesta de omega 3 se adaptará a las necesidades de cada persona.

Por la experiencia que me han aportado los años, cuando considero que la persona está estabilizada, le recomiendo el consumo de omega 3 dos a tres veces a la semana, el equivalente a una ingesta de pescado azul. Con ello, consigo el equilibrio interno, así como la mejoría de todo el organismo: más vitalidad, mejor calidad del cabello, de uñas y brillo en los ojos. (He comprobado como incide en el rejuvenecimiento de la piel: más gruesa y tersa, las arrugas menos profundas y, además, mejora el rictus y con ello las líneas de la boca (código de barras). En definitiva, un tratamiento antiag de manera natural).

¿Cómo se ingieren?

Los pescados grasos son con diferencia las fuentes más abundantes. Las algas de las que se alimentan algunos peces (como la caballa, sardina y el salmón) producen los ácidos grasos esenciales de cadena larga. Otros alimentos del mar, como pescado blanco, camarones y calamares contienen EPA y DHA.

La otra forma de omega 3, el ALA que es de cadena corta, proviene de nueces y otras frutas secas, de aceites vegetales como el de oliva, colza, soja, linaza, de verduras de hojas verdes oscuras —como la col—, de los  cereales integrales, especialmente los que se cultivan en climas fríos.  El cuerpo humano convierte las cadenas cortas en largas. Sin embargo, todos los ácidos grasos esenciales compiten por las mismas enzimas, por lo que, si ingerimos demasiado omega 6 como la mayoría de la gente, buena parte del ALA no logra la conversión.

Así pues, si usted no come suficiente pescado, es conveniente que reduzca el consumo en fuentes ricas en omega 6.  Si consume aceites vegetales que sean de cultivo biológico, y en el caso del aceite de soja, evite aquel que haya sido manipulado genéticamente.

La ingesta excesiva de productos de origen animal conduce a que el organismo reciba demasiado ácido araquidonico, el cual desencadena efectos contrarios a la de los ácidos grasos de los buenos, omega 3, y produce inflamación.

Cuando alguien me pregunta ¿Cuánto debería tomar?, siempre respondo lo mismo: dependiendo del consumo de omega 6, dependerá el consumo que tendrá que ingerir de omega 3. Del equilibrio entre estos dos omegas, dependerá su bienestar. Además, aconsejo hacer un test para saber el porcentaje de ácidos grasos en sangre.

https://www.enerzona.es/omega-3/

PD: Informe extraído de curso de la Zona para profesionales y del libro del Dr. Barry Sears »La inflamación silenciosa« Editorial Urano. 

Para más información:  

Skype: rosairazuste

Email: rosaeste21@gmail.com

http://www.metamorfosiscelular.amawebs.com/ 

En mi libro, encontrarás un capítulo dedicado a los ácidos grasos,  y mucho más…

Un comentario en “Omega 3 el Cerebro y el Alzheimer y mucho más…

  1. Pingback: Tu cerebro es lo que comes… ¡Aleluya! – "ENTRA EN TU INTERIOR PARA SABER MÁS"

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s