¡Hola amigos!
Esta semana vamos a conocer mejor las propiedades de las algas marinas y los beneficios en nuestro organismo.
Son un buen complemento para tu salud y resultan deliciosas en sopas, con verduras y ensaladas. Además aportan un toque oriental a la cocina.
Cuando observo la Naturaleza, siento un enorme agradecimiento y quedo gratamente ¡maravillada!
Las algas: los primeros habitantes del planeta. Aparecieron hace más de dos mil millones de años en el mar, lagos y ríos. Su tamaño es muy variable, desde unas pocas milésimas de milímetros hasta más de 100 metros.
- Son excelentes captadoras de la luz solar y por tanto buenas almacenadoras de energía.
- Activan el metabolismo.
- Alrededor del 25% de su composición son minerales y oligoelementos: calcio, magnesio, potasio, cloro, bromo, yodo, sodio y hierro.
- Un 25% de su peso en seco corresponde a proteínas de valor biológico semejantes a las del huevo y de igual absorción.
- Las vitaminas se encuentran en valores muy superiores a los que se dan en las verduras y la carne, prácticamente están presentes todos los grupos: A, B, C, D, E, F, K y son muy ricas en caroteno (provitamina-A). Destacan también por su elevado contenido en vitamina B12, que hasta hace poco se creía que no existía en los vegetales y su contenido en vitamina E supera al del germen de trigo.
- Contribuyen a la formación de glóbulos rojos gracias al magnesio que contiene la clorofila.
- Son ricas en yodo por lo que estimulan las glándulas tiroides que controla el metabolismo, el sistema nervioso y ayuda a adelgazar. (personas con hipertiroidismo su consumo debe ser controlado por un especialista).
- Las algas son los únicos vegetales que contienen ácido algínico: tienen la propiedad de hacer insolubles los metales radioactivos, por lo que actúan como “descontaminantes”, evitando que nuestros órganos vitales se vean afectados por la polución ambiental.
Algas Wakame humedecidas
Aunque en el mundo occidental no son muy conocidas, en el lejano oriente, Filipinas y en ciertas islas del Pacífico ocupan un puesto de honor en su gastronomía. (Cuando me forme en Salud Natural y Cocina Curativa, las algas tenían un lugar muy importante en la cocina, ya que la Macrobiótica procede de Japón). Al prepararlas hay que tener en cuenta que con una pequeña cantidad es suficiente puesto que al hidratarlas aumentan su volumen de 10 a 20 veces. Las más fáciles de encontrar en dietéticas, herbolarios y de productos japoneses son:
- Agar-Agar
Conjunto de algas hervidas y secadas, que se digieren con facilidad, producen sensación de saciedad, sin engordar y ayudan a regular el tránsito intestinal. Son un buen revitalizante del organismo por su alto contenido en minerales.
- Se emplean en la preparación de gelatinas con frutas y verduras. Puedes encontrarlas en barras y copos para espolvorear sobre ensaladas o verduras. Se disuelven en agua hirviendo y adquieren una consistencia gelatinosa a 35-40ºC.
- Árame
- Son de color negro debido al proceso de lavado, hervido y secado que sufren, puesto que en estado natural su color es marrón oscuro. Ricas en yodo, calcio y fósforo, restablecen la circulación sanguínea, evitan el endurecimiento de las arterias y envejecimiento.
- Se toman en ensaladas, o bien hervidas con verduras, cereales o legumbres. Necesitan estar 10 minutos en remojo y otros 20 de cocción.
- Hijiki
- Son de color parduzco cuando están frescas y de color negro cuando han sido hervidas y secadas. Contienen catorce veces más calcio que la leche. Rica en yodo, hierro, sodio y provitamina A. Favorecen la dentición, son beneficiosas para el cabello, y en general muy recomendable para niños o madres gestantes. Tienen su sabor característico a mar, un poco fuerte.
- Suelen cocinarse aparte y se toman remojadas en ensaladas o hervidas con otros vegetales. Es conveniente dejarlas en agua durante 5 minutos y cocerlas unos 20 minutos.
- Kombu
- Es el nombre genérico japonés de varios tipos de algas. Ricas en yodo, un gramo de alga kombu proporciona la dosis diaria que necesita una persona. Adecuadas para problemas circulatorios, son además estimulantes y adelgazantes.
- Acompañan cereales y verduras. Pueden añadirse a la sopa Miso, típica japonesa, (buscar en este blog: (El Miso y sus beneficios en el sistema inmunológico) y servirse acompañando al pescado. Necesitan 20 minutos de remojo y otros 30 de cocción.
- Nori
- Contienen vitaminas A, C, D, B1, y B2, proteínas y calcio.
- Acompañan bien cereales, verdura y pescado. También se emplean como condimento. Conviene pasarlas en seco sobre juego unos segundos.
- Wakame
- Por su alto contenido en calcio son ideales para niños y gestantes. Regeneran la sangre, mejoran la función renal y hepática, y estimulan la producción de hormonas.
- Se utilizan en la preparación de la sopa Miso. Se comen crudas, hervidas con arroz, con pollo o pescado, o como condimento. Precisan 10 minutos en remojo y 20 de cocción.
- Espirulinas/Chlorella
- Estas dos algas tienen unas propiedades muy interesantes para nuestro organismo. Os dejo dos enlaces donde podéis ver sus propiedades. Elimina metales pesados del organismo. (la espirulina aconsejo tomarla por la mañana, ya que como activa el metabolismo si se toma después de las 16 horas puede ocasionar insomnio, personas con hipertiroidismo tener precaución).
En este enlace encontraréis información y muchas recetas para el consumo en cualquier plato. https://algasdegalicia.com/blog/
Si os aconsejo que penséis que cinco centímetros de cualquier alga, estaréis aportando vitaminas y minerales naturales a vuestros platos. (Las que más utilizo son Wakame y Kombu)
Más información:
Skype: rosairazuste
Email: rosaeste21@gmail.com